DON OSVALDO BAYER

Por Convocatoria el 30-03-2025

LA HISTORIA COMPLETA



FRENTE A LA VANDALIZACIÓN AL MONUMENTO A DON OSVALDO BAYER



TOMAR TODA LA MEMORIA.
RECONOCER LAS LUCHAS ANTERIORES 

Como con los temas relacionados con la Dictadura donde se analizan las consecuencias (muertos y desaparecidos) y no la HISTORIA de luchas que llevaron a esa situación.

Del mismo modo vemos ahora  el vandalismo a la imagen de Osvaldo Bayer.

No cabe duda que es impactante ver como una pala mecánica derriba la escultura de Osvaldo Bayer en la Provincia de Chubut. 
Innumerables voces, recordatorios de su vida y repudios han salido frente a semejante atropello, a los que se suma también Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA. 

Sin embargo, el maestro Bayer, fue uno de los más claros descriptores de una realidad que aún existe y golpea fuerte.
Las luchas de los pueblos originarios y la represión a los mismos  aún existen.
Los objetivos por los que lucharon miles de anarquistas aún siguen pendientes.

Haciendo una lectura política de la reacción que han provocado la agresión a la figura de Don Osvaldo, debemos insistir en que hace años que se vienen avasallando los pueblos originarios y criminalizando incluso a militantes anarquistas.
Durante los gobiernos peronistas de Argentina y de la derecha muchos anarquistas fueron detenidos, defendidos en soledad por la Gremial de Abogados y Abogadas quienes infructuosamente llamaron a ser solidarios con esos jóvenes.

Ni hablar de los asesinatos como el del militante anarquista Santiago Maldonado o los  hermanos mapuches como Rafita Nahuel y  Elías Garay a los que asesinaron a sangre fría por defender su territorio. 

La criminalización de las comunidades mapuche durante estas últimas décadas fue cada vez más profunda y en el actual gobierno mucho más brutal aún porque termina el trabajo antes iniciado por otros Gobiernos. Desalojando a varias Comunidades para entregar  esas tierras de la Patagonia a quienes verdaderamente gobiernan, es decir las multinacionales y al capital extranjero. 

Cuando estos hechos sucedieron no hubo la misma reacción.
Muchas de las comunidades soportaron el desalojo estos últimos años en gran soledad: la Comunidad Lafken Winkul Mapu, Quenquentrew Buenuleo y Paillako entre otras. 
Ni hablar del circo montado contra algunos lonkos y comunidades acusándoles de los incendios. 
O la persecución del Ministerio de Seguridad respecto de algunos más conocidos.
También los brigadistas y distintos compañeros y compañeras de la Comarca Andina que fueron presos con la misma acusación.
El atropello tremendo contra Comunidades como la de Pillan Mahuiza, junto con otras comunidades mapuche que son acusadas de terrorismo. 
En algunos casos en menor o mayor medida, el apoyo fue sumamente débil frente al atropello que estaban viviendo. 

Entonces viendo lo que mencionamos como apenas algunos de los hechos más resonantes que están sucediendo en la Patagonia entenderemos que la imagen de la pala derrumbando la estatua de Osvaldo Bayer es sólo una representación de lo que realmente está sucediendo y sigue sin freno.

Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA  repudia el hecho en toda su dimensión, no solamente lo simbólico de la pala.
Está claro que el gobierno cipayo, servil a los grandes intereses multinacionales pero implacable a la hora de defender ",esos" intereses  utiliza firmemente el Poder y lo ejerce contra el pueblo.

Don Osvaldo Bayer se dedicó a sacar a la luz las tremendas injusticias vividas en esa Patagonia Rebelde y herida, nunca dejó de denunciar el genocidio a los Pueblos preexistentes y hoy estaría seguramente apoyando la lucha en el sur de las comunidades y de los compañeros y compañeras que no se resignan a la entrega de los territorios.

La Memoria tiene sentido si nos empuja a militar el presente con la fuerza que nos imprime el pasado y quienes lo han habitado , entregando sus vidas en favor de un mundo diferente, no para que la convirtamos en Museos y nos preocupe sólo el monumento. 
Por eso en memoria de Don Osvaldo  y su lucha inclaudicable, estaría bueno que también se reaccione frente a la reedición de la Campaña del Desierto y la entrega  lisa y llana que han estado llevando a cabo los gobiernos anteriores y que continúa entregando el actual gobierno ya sin ningún tipo de limitación.
Nosotros, aportamos un pequeño granito de arena para luchar contra el despojo y la entrega.





Quizás también te interese




¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!