Convocatoria Segunda Independencia saluda la gran jornada del 24 de marzo.
Los acuerdos necesarios
Hace años que venimos bregando por la implementación de instancias de acuerdos que, de a poco, nos lleven a la construcción de estructuras o herramientas que ayuden a avanzar en la lucha de clases y la lucha antiimperialista para desalojar del poder en forma definitiva a los personeros y representantes de la explotación capitalista y el saqueo imperialista.
Convocatoria Segunda Independencia tiene dicho que jamás hablamos de "unidad". Hablamos siempre de acuerdos. Son diferentes. La unidad hoy es simplemente una ficción, una irrealidad absoluta, algo que no existe ni tiene miras de existir. A veces se agita con verdadera buena fe y convencimiento. Otras con un oportunismo miserable.
El acuerdo es algo concreto y tangible, obviamente si se concreta. Alcanzar acuerdos no es sencillo. Cumplirlos y construirlos más difícil. Pero el acuerdo, a diferencia de la tan remanida y lejana unidad, puede verse y palparse. Y si se establece es un poco más fácil reclamar su cumplimiento.
Apostamos por acuerdos. Mucho acuerdo en pocos puntos. Este objetivo, casi deseo por ahora, está muy lejos. Cuesta y costará mucho tiempo. Sobre todo con la aplanadora de conciencias que fueron los gobiernos kirchneristas/peronistas y luego Milei.
La militancia está desgastada por la corrupción endémica, por carencias de formación y de proyectos, por agachadas de sus direcciones y, por si fuera poco, por la entronización del proyecto sionista e imperialista de Milei, ha sido duramente golpeada.
Hasta en nuestras relaciones de construcción con organizaciones más afines cuesta alcanzar acuerdos y cuesta reclamar su cumplimiento. Nos llevará décadas superar la situación actual. Creer que se superará por una mágica candidatura electoral dentro de pocos meses será un grave error que nos traerá más frustraciones.
Intentar construir detrás de proyectos capitalistas o imperialistas que ya fracasaron o pretender luchar, marchar o mostrarse con tropas prestadas será una hipoteca imposible de levantar.
La aplanadora, como no podía ser de otra manera, nos ha golpeado a todos, por supuesto también a Convocatoria Segunda Independencia. No estamos tan aislados o distanciados de nuestro pueblo como para que las cosas que le pasen no nos ocurran también a nosotros.
Este 24 de marzo fue para nosotros una prueba de vida. En primer lugar, felicitamos a muchos valiosos compañeros y compañeras con tantos años de lucha, como muchos de los jubilados insurgentes que se acercaron al muy buen acto que hicimos en la esquina Rodolfo Walsh a la mañana.
Por supuesto, felicitamos a las organizaciones y sus dirigentes que pusieron en pie el acto de homenaje, que con enorme esfuerzo se concretó y que nos mostró enteros.
Felicitamos a nuestros dirigentes de Convocatoria Segunda Independencia de todas las provincias y ciudades donde tenemos presencia que hicieron un enorme esfuerzo para poner en pie una actividad propia, fuera de la burocracia y dirigencia kirchnerista/peronista que permite gobernar a Milei o le vota sus leyes.
Mostrando y exhibiendo, en la medida de nuestras posibilidades, una construcción propia. Intentamos poner en pie un espacio diferente. Hoy cuesta muchísimo.
Los llamados a una unidad ficticia siempre atraerán mucho más que nuestra convocatoria al sacrificio de organizarse. Los cantos de sirenas a "estar juntos un solo día" (como si eso no implicara rendirse o someterse a proyectos meramente electorales o, en el mejor de los casos, de luchas parlamentarias) tienen verdadera fuerza porque siembran una esperanza rápida.
El efecto de planteos como "vamos con el pueblo" o "dialogamos con las masas" o "no nos aislamos" pesan tanto que enmascaran que por arriba o a los costados hay conducciones que tienen abiertamente y sin esconderse la ideología de nuestros enemigos.
Obviamente, todos y todas están en su pleno derecho de seguir y mantenerse "dónde está el Pueblo" y apostar todo a ello.
La figura de "el Pueblo" no se determina por una esperanza rápida. Tampoco por una sola expresión masiva con cientos de contradicciones. Como quiera que sea, va nuestro respeto absoluto a miles que creen honesta y sinceramente en esas definiciones. Aunque nosotros pensamos también con sinceridad que son una vía muerta. No dejaremos de reconocer nuestras propias limitaciones. Convocatoria Segunda Independencia también tiene problemas de análisis de la realidad y, por lo tanto, equivocaciones. La única virtud es que apostamos con firmeza a un colectivo que las corrija. Un colectivo con mujeres y hombres con mucha entereza y una vida que puede ser exhibida. Nos costará mucho más tiempo torcer esos rumbos. Y, por supuesto, implicará mayores decepciones y frustraciones.
Felicitamos y nos congratulamos de tener compañeros y compañeras de otras organizaciones que intentan, junto a nosotros, construir un Frente por la Segunda Independencia, y que dieron una lucha desigual y desgastante dentro de las instancias de Organismos de Derechos Humanos, enfrentando los proyectos o llamados de "Unidad" o de "una sola marcha" que no es ni fue otra cosa que rendirse sin luchar ante distintas variantes del peronismo cortoplacista y electoralista. Convocatoria Segunda Independencia no acompañó a esos compañeros porque jamás fuimos parte de esos espacios de Derechos Humanos. Pero valoramos el esfuerzo que hicieron y el alcance que tuvieron al lograr "otra marcha" a la Plaza, despegada de las distintas variantes de los partidos capitalistas, desde las derechas más rancias hasta el progresismo electoralista dominante hoy en el PJ.
Por supuesto, no se nos pasa por alto que miles de hombres y mujeres del peronismo y de organizaciones que los siguen, de muy distintas agrupaciones y extracciones, creen casi religiosamente en el camino de esas conducciones y en los llamados a "unidad", aún cuando la hegemonía jamás la tendrán las masas trabajadoras. Todo eso es la realidad donde todos nos movemos. En definitiva, este renacimiento a partir de las actividades y homenajes por el 24 de marzo es para Convocatoria Segunda Independencia la demostración de existencia. Las tormentas seguirán con más fuerza. Los intentos de ninguneo y aislamiento de proyectos anticapitalistas y antiimperialistas también seguirán. A veces, desde lugares muy cercanos a nosotros. Es parte de la vida.
Gran parte de las actividades centrales del 24 de marzo ya tienen un claro y abierto contenido electoralista. De manera que eso guiará a muchísimas compañeras y compañeros que honestamente creen que (como en la ruleta o una moneda al azar), se puede cambiar la Historia. Para nosotros, no hay gobernadores juveniles ni desgastados dirigentes del PJ que puedan acortar o evitar el desarrollo de la Historia. Lo vienen intentando y fracasando. No hay atajos que puedan evitarnos el sacrificio tremendo que es construir una Fuerza de lucha. Ganar el corazón de las masas haciendo trabajo de base y hablando con sinceridad a la gente no tiene reemplazo. Considerarse una "organización social" evitando definiciones políticas, o tener como identidad y objetivo banderas de "Cambio Social", no evitan de ninguna manera la profundización de la explotación capitalista y el saqueo imperialista.
Convocatoria Segunda Independencia pone a disposición una herramienta de lucha y se pone a disposición de todos aquellos que tengan la voluntad de construir una organización similar, cualquiera sea la identidad, las formas organizativas y los métodos de lucha que adopten. Con la mano en el corazón: no vemos otro camino.
Convocatoria Segunda Independencia.
¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!