El Segundo Rocazo.

Por Convocatoria el 06-03-2023

Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA recordará siempre a aquellos que lucharon en Argentina antes que nosotros y tomamos de ellos su ejemplo.
Sabemos la importancia de las luchas reivindicativas, sean sindicales o sociales como las peticiones de comida o planes sociales.
No descartamos que pedir pan es algo fundamental.
Sin embargo, la Historia Argentina nos dice que los grandes cambios jamás vinieron de la mano de los puntuales reclamos de comida o vivienda.
No negaremos las represiones que hubo y hay contra esas peticiones.
La Historia, según la leemos en Convocatoria, nos dice la importancia de preparar, formar y organizar a los desposeídos para luchar
contra un sistema de opresión e imposición del modelo imperialista.
El Segundo Rocazo en la Provincia de Río Negro nos habla de un determinado nivel de conciencia de quienes salieron a la calle.
A partir del cordobazo 1969 que se producen en la Argentina distintas manifestaciones populares (los "azos"), que reclamaban en primer lugar el fin de la Dictadura Militar como petición política determinante (y que en una movilización solía costar la vida literalmente).
Aunado a peticiones de mayor justicia social para los trabajadores, estudiantes y las clases populares.
En este marco de luchas política masivas es que hoy venimos a recordar el segundo Rocazo.
General Roca Ubicada en la región oriental de Río Negro denominada “Alto Valle”, la región más rica y dinámica de la provincia.
La ciudad de General Roca seguía siendo hacia 1972 una de las ciudades más importantes tanto de la provincia como de la región.
Con un movimiento obrero fuerte y organizado con tradición de lucha en la región.
Desde el 22 de septiembre de 1969 el interventor designado por el General Juan Carlos Onganía para gobernar la provincia de Río Negro era el General de Infantería Roberto Requeijo.
En julio de 1972 se estaba llegando al final de la dictadura autodenominada Revolución Argentina, liderada en ese momento por el General Alejandro Agustín Lanusse cuyo gobierno terminaría en mayo de 1973, luego de las elecciones convocadas para el 11 de marzo.
Lanusse y la Dictadura dejaban el gobierno bajo una lluvia de piedras de las distintas manifestaciones.
Y en defensiva de las distintas operaciones militares de las Organizaciones Revolucionarias.
El General Requeijo quien hacia el final de su estadía en la gobernación provincial comenzó a mostrar su intención de presentarse a elecciones para ser gobernador electo de la provincia, llego a la Ciudad de Gral Roca ,el 6 de marzo de 1973 en medio de su campaña para gobernador por el Partido Provincial Rionegrino.
Ese día por la noche habló en un acto en la ciudad.
No había llegado solo sino acompañado por colectivos con militantes favorables a los militares que se terminaron enfrentando con los roquenses en el centro de la ciudad.
Producto de los enfrentamientos y la represión policial Agustín Fernández Criado, de 22 años, fue herido de muerte con una bala 9 milímetros que le cortó la yugular.
Esto, lejos de apaciguar el conflicto, aumentó la presencia de los ciudadanos en las calles. Los incidentes se prolongaron hasta el jueves 8 e implicaron negocios cerrados y gente en la calle.
El Segundo Rocazo que hoy venimos a reivindicar y recordar, nos muestra que fueron esos luchadores (y no los partidos capitalistas y menos sus dirigentes políticos o sindicales) quienes pusieron el pecho en luchas POLÍTICAS para enfrentar, acorralar y finalmente hacer caer a la Dictadura.
Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA es una organización política que posee una línea y un objetivo político.
Obviamente hacemos trabajos territoriales relacionados con lo social.
Pero se acuerde o no con nosotros, lo será con nuestro pensamiento político.
No somos una organización "social" (es más, casi como que nos cuesta entender que sería eso).
Tampoco somos una organización "piquetera".
En la Historia Argentina la acción piquetera fue siempre un método de lucha, no una identidad.
Reivindicamos desde la política y desde la Historia las metodologías piqueteras de lucha en los últimos 100 años.
Y por eso hoy rendimos homenaje a quienes (también con piquetes) produjeron aquel Segundo Rocazo.





Quizás también te interese




¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!