POR UN 2023 DE CONCIENCIA, FUERZA Y LUCHA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN FRENTE DE LIBERACIÓN QUE LUCHE POR EL PODER

Por Convocatoria el 30-12-2022

SALUDO DE FIN DE AÑO
POR UN 2023 DE CONCIENCIA, FUERZA Y LUCHA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN FRENTE DE LIBERACIÓN QUE LUCHE POR EL PODER
El año 2022 llega a su fin y una vez más nos encuentra aprendiendo, organizando y luchando.
Ha sido un año difícil en donde, luego de la pandemia que atravesó a los pueblos de todo el mundo, las consecuencias de la explotación y el saqueo del imperialismo han continuado profundizando las desigualdades en nuestra América y en el resto de los pueblos oprimidos.
En nuestro país, el hambre continuó, así como la desocupación y la pobreza en más de la mitad de nuestra población (dentro de la cual más del 50% de los menores de 14 años son pobres en la Argentina y, de ese total, más del 10% están en situación de absoluta indigencia).
En este escenario damos los pasos para continuar desarrollándonos como fuerza política al calor de la conciencia, la lucha y la organización.
Es así que, desde principios de este año, nuestra militancia se movilizó en todos los lugares de la Argentina en los que tenemos presencia.
Desde las tierras patagónicas en Bariloche, Cipolletti y Neuquén hasta las alturas de Salta y Jujuy, en donde resistimos a las persecuciones del gobernador Morales.
En las luchas contra los desmontes o por el agua en Chaco hasta el reconocimiento y acompañamiento a las luchas de las comunidades de pueblos originarios en defensa de la autodeterminación y autonomía territorial.
Peleando en el corazón de la patria sojera también estuvimos, ahí cortando rutas en Azul y Olavarría en la provincia de Buenos Aires por los intereses de nuestro pueblo pobre.
A la opulencia de ciudades como Mar del Plata se colaboró con el reclamo contra las petroleras transnacionales que pretenden contaminar nuestro océano y el rechazo a sus medidas de ajuste hacia las y los trabajadores.
Como en el resto del país, en Santiago del Estero, Córdoba y Tucumán sostuvimos y continuamos desarrollando el trabajo territorial codo a codo en nuestros barrios con nuestros vecinos y compañeros.
En nuestros merenderos, huertas, apoyo escolar y talleres vamos al encuentro de las familias de nuestros barrios, de las niñas y niños de nuestro Pueblo, conteniendo desde la militancia porque una de las tareas es educar para una vida revolucionaria.
En los municipios más importantes de la provincia de Buenos Aires avanzamos con paso firme, sin retroceder, con el convencimiento de que nuestra línea política puede llegar a los millones de trabajadores con y sin empleo que habitan en los alrededores de la ostentosa y desigual Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Crecimos en aquellos barrios ubicados en Florencio Varela, La Matanza, Morón, San Martín y Moreno, al Sur, Norte y Oeste de la Capital: lugares en donde las necesidades son urgencias. A quienes viven ahí los convencen de que pertenecen a las periferias pero sabemos que, como parte de la única clase que puede ser revolucionaria, están llamados a ser protagonistas.
En todos estos lugares y más, nos movilizamos contra el acuerdo vendepatria del FMI porque creemos que la real deuda es con nuestro Pueblo Argentino.
Nos posicionamos con claridad ante el conflicto OTAN-Rusia porque siempre estaremos a favor de la paz pero nunca desprendida de la soberanía y la autodeterminación de los Pueblos que resisten contra el imperialismo. Y marchamos con esta postura a la puertas de la “neutral” cancillería argentina ante el avance expansionista de Estados Unidos.
Dijimos que jamás seríamos "neutrales" si enfrente tenemos a la OTAN o al Imperialismo. A ellos, cómo nos enseñó el Che: " ni tantito así"
Acompañamos todas estas acciones con la formación de nuestros militantes como uno de los pilares más importantes de las tareas de Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA. Semanas y semanas en todo el año dónde decenas de compañeras y compañeros se vienen formando en charlas sucesivas. En algunos casos charlas con más de 150 compañeros de toda la Argentina e incluso de otras organizaciones que nos pidieron presenciarlas. En ese proceso nos acompañaron reconocidos referentes como Julio Gambina, Iñaki Gil de San Vicente, Txema Sánchez y los compañeros Polo Martínez Agüero y Roberto Sosa, a quien tristemente despedimos este año.
Porque también somos internacionalistas y latinoamericanistas es que no miramos a un costado ante el pedido de extradición de Facundo Molares por parte del Gobierno de Colombia y ahí estuvimos expresando nuestra solidaridad y acompañamiento en las jornadas por el juicio.
En la medida de nuestras posibilidades recorrimos, estuvimos y gestionamos y luchamos por la Libertad de hermanos y hermanas combatientes de distintos lugares de Nuestra América. Saludamos a los prisioneros y prisioneras políticas de toda nuestra América por luchar.
De la misma forma, impulsamos las iniciativas contra el asesinato de las niñas argentinas Lilian y María Carmen Villalba por parte del Estado infanticida de Paraguay. Ante la embajada y consulados exigimos la aparición con vida de Lichita y la libertad de Laura y Carmen Villalba (a quien jamás dejamos sola durante sus peores años de detención), realizamos acciones en todo el país y acompañamos a la familia Villalba.
También homenajeamos y despedimos a Alexander, el comandante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Osvaldo Villalba, caído en combate en octubre de este año.
Reivindicamos nuestra memoria histórica y por eso, junto con otras organizaciones, llevamos adelante actos en homenaje al Día de los Montoneros, los fusilamientos de León Suárez y al Lobito Rodríguez Saa, en reconocimiento a la entrega hacia el proyecto de una Patria Liberada por la que dieron la vida. Y que con humildad continuamos.
Crecimos en distintos gremios y cuerpos de delegados, nuestra línea política se inserta en las masas sin caer en el oportunismo de esconder nuestra identidad revolucionaria. Esa es la forma en la que nos desarrollamos en las estructuras sindicales. Incluso siendo integrantes de listas que recuperaron sindicatos arrebatados a la burocracia.
Entre junio y agosto llevamos adelante un plan de lucha en todo el país en reclamo de herramientas para trabajar y fuimos contra los lugares donde está el poder administrativo local: los municipios. Así es que salimos con barricadas cortando calles y rutas por las necesidades de nuestros barrios.
En todo el país nos movilizamos junto con cientos de familiares contra los casos de gatillo fácil, contra las causas armadas, las muertes en contexto de encierro y otras violencias institucionales. No solo participamos de la Marcha Nacional sino que acompañamos a nuestras compañeras y compañeros junto con sus familias bajo el planteo de que no habrá paz para los pibes de nuestros barrios si no asumimos la necesaria transformación de este sistema económico, político y social que es el capitalismo.
Durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre recordamos el Argentinazo y bajo la consigna “La insurrección será revolución sólo con organización” arremetimos con pintadas, cortes de avenidas, rutas y batucadas en diferentes pueblos y ciudades contra el actual sistema de explotación y saqueo que no ha cambiado del 2001 para acá. Y de esta forma, una vez más, donde tenemos presencia nos hicimos notar.
Este año que viene, ante la elección de proyectos dentro del capitalismo, será de más organización y lucha. Por esto reafirmamos el desarrollo de nuestra construcción en un proyecto político e ideológico y aceptamos los desafíos para la búsqueda de acuerdos para la construcción de un Frente de Liberación Nacional y Social.
Estamos casi en soledad predicando con el objeto de constituir esa herramienta de Poder y que nadie dude que insistiremos en esa construcción porque no es nuestra intención erigirnos en "iluminados" excluyentes.
Siempre nuestra mano estará tendida y nuestra voluntad de escuchar y acordar, aún con quiénes hoy mantengamos diferencias.
Nos oponemos a cualquier proyecto que resulte un vehículo de profundización del capitalismo y de la dependencia imperialista por más “humano” o “menos malo” que se muestre porque no somos ingenuos ante la naturaleza del enemigo. Ese camino ya lo conocemos y jamás legitimaremos esa entrega de nuestro Pueblo porque creemos que no puede haber unidad con proyectos que pongan a la Argentina de rodillas frente al imperialismo.
En este camino elegido, con cariño abrazamos a nuestros compañeros y compañeras de cada barrio, de cada ciudad, de cada provincia por el esfuerzo, la disciplina, la convicción y el compromiso en el aporte hacia la construcción de un Frente Revolucionario que libere nuestra patria.
Esa confianza entre lo que hacemos y lo que decimos es lo que nos enorgullece, es la conciencia y la fuerza y, por lo tanto, la esencia de nuestro proyecto revolucionario que continuará guiando nuestra perspectiva para el 2023.
Somos Convocatoria Segunda Independencia
Hacemos lo que decimos





Quizás también te interese




¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!