Hoy se cumple un nuevo aniversario de la desaparición forzada de Diana Alac, dirigente revolucionaria que luchó por la Liberación Nacional y una Patria Socialista. Convocatoria Segunda Independencia le rinde homenaje y, a partir de ella, a todas las mujeres que han luchado y dieron su vida por una patria liberada.
Diana fue una de las dirigentes de la Rama Femenina de la Tendencia Revolucionaria y una oficial de la organización Montoneros.
En el marco del Rodrigazo organizó y condujo grandes luchas obreras protagonizadas por mujeres y hombres, al frente de una columna de veinte mil obreros que salieron masivamente desde decenas de fábricas de la zona norte, marchando por la General Paz, en aquellas históricas jornadas de 1975, enfrentando al Gobierno de Isabel Perón y López Rega.
Como militante revolucionaria, compartió estructuras, ámbitos de funcionamiento, luchas políticas y militares junto con sus compañeros y compañeras en la construcción por una Argentina sin explotadores ni explotados: una Patria Socialista.
Aún hoy, quienes la conocieron recuerdan el encendido discurso que dio un 26 de Julio de 1974 en un Luna Park repleto y desbordante de miles mujeres revolucionarias y montoneras, instándolas a luchar contra la burguesía y contra el Imperialismo, donde llamó a no dar cuartel en la lucha contra la burocracia política y sindical peronista –que era parte del Gobierno– y que se derechizaba día tras día. Tampoco titubeó (como hicieron muchos y muchas) cuando hubo que enfrentar al propio General Perón.
Diana Alac luchó hasta el último minuto de su joven vida. Hoy es una más de los miles de desaparecidos y desaparecidas de nuestro Pueblo. Por toda esta historia y porque tenemos una concepción clasista y combativa, las compañeras de Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA levantamos ahora el nombre de Diana como una referente de las luchas reales y concretas, de las luchas colectivas. Y damos su nombre –en honor y homenaje– a nuestro espacio de género Las Dianas.
Para nosotras y nosotros no hay lucha sin organización política que las conduzca para crear ese mundo sin explotación con el que continuamos soñando como lo hizo Diana con su lucha hasta el último momento de su vida. De esa forma aun hoy nos demuestra, como lo hicieron tantos otros, que jamás podrá morir porque viven en la memoria de quienes siguen su ejemplo y se organizan para luchar por la liberación nacional y social en la Argentina.
¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!