Convocatoria Segunda Independencia participó del acto realizado en la Mutual Sentimiento (Capital Federal) recordando al compañero Ricardo Rodríguez Saa, el "Lobito". El "Negro" SOARES, dirigente nacional de Convocatoria Segunda Independencia, fue uno de los oradores junto con Roberto Perdía de la OLP, a Gustavo Franquet de la Coordinadora Barrial Resistencia, a Graciela Draguicevic de la Mutual Sentimiento y a Marcelo Langieri. El acto fue moderado por Jorge Falcone, quien leyó las distintas adhesiones al homenaje. El Lobito era un compañero con un gran prestigio ganado a partir de su entrega y sacrificio en las luchas antidictatoriales, que se puso a la cabeza de la resistencia al Gobierno de Menem y los Yankis, que siempre luchó, que no claudicó. Y que fue asesinado a quemarropa por la policía federal un 4 de octubre en la ciudad de Buenos Aires. En sus palabras, el Negro Soares recordó que “Cuando al Lobito lo matan estábamos atravesando uno de los peores momentos en la Argentina y en el mundo. Por un lado, caía la URRS y por lo tanto arrastraba prácticamente los países socialistas y los movimiento de liberación, revolucionarios en el mundo. Eso trae como consecuencia lo que sucede en las derrotas masivas, compañeros que se mantienen muy firmes y compañeros que se pasan al campo enemigo. 1991 era un momento bisagra porque cabía la posibilidad real de que pudiéramos recrear el movimiento revolucionario. Junto con el Lobito, había varios compañeros que habíamos empezado a delinear, a partir de la Marcha de las Antorchas del 26 de julio de 1989, la posibilidad de ir estableciendo acuerdos concretos y empezar a ser actores en la gesta de remontar esa situación. No nos había calado tan hondo la derrota política como lo vimos después del menemismo. A partir de ahí se inició un proceso (años 89-90) en el que parecía que podíamos unificar de nuevo a los revolucionarios dispersos. ¿Quién fue el que vio primero eso? El enemigo estratégico: las agencias extranjeras de seguridad, los enemigos que habían sido cooptados por el proyecto oligárquico imperialista, vieron ese intento de organizarse para volver a disputar el poder ¿Desde dónde descabezaron este proceso? golpearon al tipo que era indiscutible: el Lobito. Él nos sintetizaba a todos, intuía la posibilidad de establecer acuerdos concretos y específicos, tenía en la cabeza la cuestión del Poder, la cuestión principal de tomar el poder y la autoridad moral como una característica". Por todo esto, a 31 años de su caída desde Convocatoria Segunda Independencia recordamos y rendimos homenaje a este revolucionario que con su ejemplo nos enseñó que lo principal es la lucha por el poder: más allá de la identidad, los medios y las formas con las que se alcanzan los acuerdos concretos para que esas luchas se lleven adelante.
¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!