DÍA DEL MONTONERO

Por Convocatoria el 07-09-2022

DÍA DEL MONTONERO


Siempre hemos dicho que en la corriente Histórica en que nos reflejamos desde hace 500 años en Nuestra América, Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA habría sido parte de las luchas anticoloniales primero, y anticapitalistas y antiimperialistas luego.
Y en el caso de Argentina, si una o un militante de Convocatoria hubiera militado en los años 70, habría sido parte, sin dudarlo, de alguna de las organizaciones revolucionarias armadas que llegaron más lejos en el intento de tomar el poder y construir la Patria Socialista.
El 7 de septiembre de 1970, a poco del nacimiento de la Organización MONTONEROS, caen en una emboscada de la Policía Bonaerense dos integrantes de la Conducción y fundadores de la Organización.
Se resisten a tiros y granadas. Algunos logran zafar pero mueren Fernando Abal Medina y Gustavo Ramus. 
La Historia continuó y Montoneros pasó a ser una de las organizaciones armadas más poderosa de Nuestra América. 
Para 1970 la lucha de clases y la lucha antiimperialista en Argentina se libraba dentro del Peronismo en términos sangrientos, como cualquier lucha de clases en cualquier lugar del mundo.
Montoneros (y antes otras organizaciones) enfrentaron al sector del Peronismo político y sindical que defendía el sistema capitalista sin tregua y sin piedad.
Ese proceso de lucha de clases y antiimperialista, tanto dentro como fuera del Peronismo en Argentina fue avanzando.  Era "Patria o Muerte", no había medias tintas.
El enfrentamiento entre la "Patria Peronista" y la "Patria Socialista" no tenía retorno.
Era imposible de negociar porque se trataba de dos modelos de país.
Y del resultado de esa lucha de clases dependía que nuestro país consolide el sistema capitalista o se avanzara hacia una sociedad sin explotadores ni explotados.
Los Gringos del Norte vieron y analizaron esta cuestión e intervinieron con todo lo que tenían.
El golpe del 76 fue la intervención en esa lucha de clases reprimiendo y eliminando a los revolucionarios argentinos y preservando al Peronismo capitalista e imperialista.
El Peronismo de hoy, llámese Massa o Kirchner, es el Peronismo capitalista, es el producto de la derrota de los revolucionarios. Es el vehículo para más explotación capitalista y más saqueo imperialista. 
Por eso Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA no es, ni será, ni nació, como una Organización peronista. 
Porque nacimos a la vida política argentina cuando el Peronismo institucional, oficial y gubernamental era ya una estructura de entrega, de Pactos Sociales con las clases dominantes y los ricos y de pertenencia a esas clases de sus dirigentes políticos y sindicales. 
No existe hoy un Peronismo revolucionario independiente de la dirigencia capitalista. 

Sin embargo, este 7 de setiembre volvemos a ratificar nuestra identidad revolucionaria en la Historia Argentina. 
Volveremos a reiterar que son necesarios acuerdos concretos para construir las herramientas que nos permitan avanzar como lo pretendieron los comandantes caídos y los miles de compañeros y compañeras que lucharon contra el Peronismo vendepatria a partir del 73, y contra la Dictadura genocida. 
Convocatoria no es ingenua, ni vive de fantasías.  Sabemos que nuestra postura de un Frente de Liberación, de un Frente Revolucionario es minoritaria; pero la historia ha demostrado que así nacen y se van desarrollando los verdaderos proyectos de transformación en los pueblos. 
Durante décadas el capitalismo triunfante ha sembrado la idea de que ya no es posible ningún cambio profundo, que hay que aceptar la realidad que se vive y entonces, el único camino es hacer alianza con el sistema. Pero el costo de este camino ha sido inmenso en nuestro pueblo: millones de personas bajo la línea de pobreza sobreviviendo como se puede. 
Sabemos y vemos que muchas organizaciones corren detrás de proyectos que no tienen nada que ver con la construcción de poder para una Argentina sin explotadores ni explotados.
Nosotras y nosotros mantendremos el curso que hemos elegido, seguiremos construyendo la Organización y pidiendo que nos acompañen, que sean parte de la utopía de nuestro proyecto.
Recordar la lucha de nuestros compañeros y compañeras caídas siempre es importante pero el mejor  homenaje que les debemos es el compromiso de seguir sosteniendo sus banderas en la lucha cotidiana construyendo la sociedad que soñaron por la que dieron su vida.

Habrá Patria para todos o no habrá Patria para nadie!!!

Somos Convocatoria Segunda Independencia

Hacemos lo que decimos





Quizás también te interese




¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!