Día los Pueblos Originarios
Laloxoqui na qompi'*
Saludamos a los pueblos originarios que luchan contra la opresión y por la autodeterminación.
Sequinaqtac na qarhuo' qompi' maye reloqtac, reloqtegue' na huaxanagueqsat huetalec na qarma. Ishet ra ilo'oguet cam saica'ague qatac na qoñita.
Siempre decimos que en nuestro continente existe una guerra que comenzó hace más de 500 años: cuando el conquistador puso su primer pie en nuestra América inició esta historia de opresión.
La llamada “civilización” avanzó a fuerza de pólvora y filo de espada sobre nuestras culturas preexistentes, sobre nuestros pueblos originarios: antes, en nombre de “su Dios”; SIEMPRE, bajo la lógica de la explotación y la acumulación de riquezas.
Desde ese entonces, la política hacia nuestros pueblos originarios –bajo la cual fue gestándose el sistema más atroz y asesino de la humanidad: el capitalismo– poco y nada ha cambiado. El exterminio ha continuado, no siempre con matanzas, pero sí condenando a nuestros pueblos a vivir en la miseria, sin agua, sin educación, sin salud, sin vivienda, sin tierra: de esta forma, se pasó de los conquistadores europeos a las grandes empresas del capital concentrado, muchas veces a través de los ejércitos de los Estados Nacionales.
Así y todo, la historia de nuestros pueblos originarios está plagada de ejemplos de luchas y personas que dieron pelea contra el invasor opresor: las proezas de Tupac Amaru contra la corona española, los levantamientos indígenas liderados por Tupac Katari y Bartolina Sisa –de origen aimara– y la resistencia a las campañas de exterminio de pueblos originarios, funcionales al proyecto de la oligarquía, son algunos de los miles de ejemplos que han logrado trascender la injusticia de la historia.
En estas luchas, uno de los aspectos estratégicos es y siempre ha sido la lucha por el territorio, la disputa por la tierra. Desde la conquista española, la distribución de las tierras despojada a nuestros pueblos originarios en manos de grandes terratenientes –que hoy conforman grandes familias cuyos nietos y bisnietos ostentan títulos–, pasando por la conquista moderna por parte de grandes grupos económicos, ha sido el símbolo que demuestra un sistema de privilegios para unos pocos y grandes miserias para la mayoría. Para Convocatoria Segunda Independencia estos grupos económicos(los Lewis, los Benetton) son los “usurpadores” que extraen nuestros bienes comunes, estratégicos para la soberanía de nuestros Pueblos.
Quienes se creen dueños de todo cuidarán la propiedad privada que han conseguido a través del gran crimen de usurpación de la tierra; esto es: que siendo propiedad de todos, como el agua y el aire, ha sido tomada por los más poderosos a veces a través de sus ejércitos o con leyes armadas a su medida.
Hoy en día, el racismo y las escaladas represivas contra pueblos originarios como las comunidades Mapuche no son nuevas. Empresarios, jueces y políticos del capitalismo se alinean al servicio del proyecto de saqueo y muerte que enfrentamos desde Convocatoria Segunda Independencia, ese que continúa desde hace más de 500 años y que tiene dos caras: la del capitalismo y su etapa superior, el imperialismo.
Así y todo, como ayer, muchas comunidades de pueblos originarios continúan el proceso de recuperación de sus tierras junto con su identidad y cultura porque nunca dejaron de pelear. La defensa del territorio en algunas comunidades nunca cesó pese a la tendencia capitalista de comprar, privatizar o destruir, siempre para maximizar la ganancia, siempre siguiendo una política planificada de despojo de los territorios.
Es así que, desde Convocatoria Segunda Independencia, reivindicamos las recuperaciones de tierras y territorios, apoyaremos toda lucha de nuestros pueblos originarios por una Argentina y una Abya Yala en donde todos los pueblos tengan derecho y libertad a ser respetados y con derecho a vivir dignamente. Porque una sociedad sin explotación también implica una sociedad donde se respete la diversidad cultural, donde cada pueblo con su cultura originaria sea reconocido como tal, donde un derecho no pise a otro.
Que quede claro: siempre será necesario que los distintos sectores de nuestro Pueblo se organicen, sea cual sea el método, para enfrentar a los explotadores de la tierra, de la vida, de nuestra fuerza de trabajo y de nuestros cuerpos.
Por todo esto, más allá de la anécdota de la fecha, aprovechamos la ocasión y saludamos a las distintas comunidades de Pueblos Originarios de toda la Argentina (algunos de los cuales militan en Convocatoria Segunda Independencia) en reconocimiento a sus luchas y la sangre que han aportado por su autodeterminación y autonomía territorial. SIEMPRE estaremos del lado de quienes luchen contra la explotación del sistema anticapitalista y antiimperialista.
*texto en idioma qom
Somos Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA
Hacemos lo que decimos

¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!