NUESTRA ADMIRACIÓN POR BELGRANO.
EL ABOGADO QUE SE HIZO GENERAL.
EL GENERAL QUE LOGRÓ VICTORIAS CASI IMPOSIBLES
En nuestras charlas de Formación Histórica solemos rescatar mucho la figura de Belgrano.
El General abogado, o el abogado porteño devenido en General de la Patria.
Mas allá de las anécdotas o referencias escolares solemos explicar a nuestros compañeros y compañeras dos o tres aspectos muy importantes (para nosotros obviamente) de Belgrano.
Una primera es considerar que el Doctor Manuel Belgrano se recibió de abogado a los 18 años con medalla de oro.
Tenía toda una vida por delante sin necesidades.
Como la tenía Martin Miguel de Güemes, como la tenía el Che, y tantos y tantas patriotas (Montoneros varios de ellos cuyas memorias solemos resaltar).
Podía haber sido un abogado y/o funcionario administrativo muy bien pago el resto de su vida
Pero eligió luchar por una Argentina liberada y vivir y morir en la pobreza.
Una segunda es su brillantez militar.
El Éxodo del Pueblo Jujeño y las Batallas de Tucumán y Salta demuestran su profunda comprensión e inserción en los pueblos y las clases mas humildes, desprotegidas y explotadas.
Demuestran visión política.
Demuestran que supo que sin organizar al Pueblo nada es posible.
Demuestran que todo se consigue con organización y férrea voluntad y disciplina.
San Martín (otro admirado por Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA) era un profesional de la Guerra, curtido, con experiencia y con visión estratégica en lo militar.
La proeza de los Andes lo demuestra.
Güemes también era un militar de carrera.
Pero Belgrano, el abogado porteño (con medalla de oro en Derecho) recibió un Ejército del Norte con gauchos pobres , desarrapados, mal alimentados y mal armados.
A veces tratamos de imaginar lo que habrán sido esas vidas y esas batallas en 1812 y 1813.
Y lo que le habrá costado a ese General leguleyo organizar y disciplinar esa tropa de guerreros patriotas.
Una tercera tiene que ver con la bandera.
Un tema polémico en el que muchas organizaciones de izquierda le bajan el precio, ningunean o critican abiertamente a Belgrano.
Se habla de los colores relacionados con los reyes gallegos borbones y cuestiones similares.
Sin embargo en este punto preferimos resaltar dos aspectos
Uno es que se necesitaba con urgencia una bandera.
Porque las luchas venideras de la Independencia lo requerían.
Y otra es que Belgrano desplegó una bandera contrariando y enfrentando a los poderes de las clases dominantes porteñas.
Nos quedamos con la importancia de estas cuestiones.
Y la última: pudiendo haber sido un hombre rico, Belgrano murió en la pobreza total.
Todo lo que tenía , sus sueldos , sus pocas ganancias las puso al servicio de la causa de la Independencia.
Hoy, ningún dirigente del actual oficialismo o de la oposición pueden exhibir este ejemplo.
Incluso ninguno de los y las dirigentes de la "grieta" dentro del actual gobierno pueden desmentir que son millonarios.
Por todo eso Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA le rendimos homenaje a Don Manuel Belgrano, el abogado brillante que devino en General. El General porteño que se ganó el respeto de nuestro pueblo del Norte y los llevó a la victoria.
El hombre humilde que murió en la pobreza.

¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!