1 DE MAYO
DIA DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS CONVOCATORIA SEGUNDA INDEPENDENCIA PARA LA LIBERACION NACIONAL Y SOCIAL EN ESTE NUEVO ANIVERSARIO DE LOS MARTIRES DE CHICAGO.
El Primero de Mayo de 1886 estalló en la ciudad de Chicago una de las huelgas más importantes de la historia de los Estados Unidos, una de las más importantes por su impacto histórico. Su reclamo: la jornada de trabajo de ocho horas y el derecho a sindicalizarse. Días después fueron encarcelados sus dirigentes, juzgados y posteriormente ejecutados. Pero esos hechos iniciaron un proceso imparable en el movimiento obrero internacional.
Argentina en su historia tiene también hechos de igual o más magnitud que han marcado la lucha de trabajadores y trabajadoras por una sociedad justa y de igualdad. Sólo por nombrar algunos: la Semana trágica, la Patagonia Rebelde o más recientemente la feroz represión de la dictadura militar de 1976.
Pero esas reivindicaciones por las que muchos compañeros y compañeras han dado su vida, como el hecho que hoy recordamos, lejos están frente al avance que el sistema capitalista e imperialista han tenido estas últimas décadas.
Millones de desocupados y desocupadas ya no tienen jornada por la que reclamar, el trabajo precarizado y no registrado no tiene sindicatos donde organizarse y la pobreza es el único destino establecido.
Nos quitaron el trabajo y con ello la posibilidad de emancipación, de organizarnos para esa lucha mayor que es la vida digna de todo nuestro pueblo.
Las fábricas se cerraron, dejamos de producir lo nuestro para empezar a importar todo lo que usamos y perdimos nuestra soberanía dejándola en manos de poderosas multinacionales. Sólo podemos ofrecer nuestras materias primas retrocediendo siglos como cuando éramos colonia de España.
Para poder contener las grandes masas de desocupados los distintos gobiernos que se sucedieron desde el regreso a la democracia fueron implementando puntillosamente las directivas de los organismos internacionales y crearon esa trampa mortal que son los Planes Sociales, que fueron cambiando de nombre y modalidades pero que tuvieron y tienen una única finalidad: quitarle a los compañeros y compañeras la dignidad que otorga el trabajo convirtiéndolos en meros “beneficiarios”.
Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA sostiene que el trabajo hace a los hombres y a las mujeres pero fundamentalmente los hace revolucionarios y revolucionarias. Y esa es la razón fundamental por lo que nos lo quitaron.
Nosotros y nosotras creemos firmemente que el trabajo es una necesidad social fundamental, una necesidad biológica del hombre y de la mujer. Y biológica en el doble sentido de la palabra: como medio de vida y, además, transformador en sus vidas.
Las dos cosas.
Como medio para producir los bienes que necesitamos y como una forma de valoración de su capacidad de creación y transformación.
Para ello nos organizamos y luchamos para recuperar el trabajo con todo su potencial sabiendo que ello sólo se logrará cuando los trabajadores y trabajadoras sean dueños de los medios de producción, que trabajen para su beneficio y el de toda la sociedad en su conjunto.
Por eso en este día, Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA quiere homenajear a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que luchan por un país diferente, los verdaderos creadores de la riqueza de nuestra país.
Pero también, fundamentalmente, queremos hacer un llamado a aquellas y aquellos trabajadores que luchan en la diaria en soledad a organizarse, a no resignarse que lo que el sistema ofrece es lo único por lo que vale luchar.
Si hay algo que en este día debemos recordar es que no habrá posibilidad alguna de soñar un futuro distinto para nuestros hijos e hijas si no asumimos la responsabilidad histórica de construirlo y para eso no queda otra que organizamos.
Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA , siempre tendrá un puesto de lucha para aquellos compañeros y compañeras que estén dispuestos a ser parte de ese gran sueño colectivo de un mundo de trabajo que devuelva la dignidad a cada una y uno de nosotros.

¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!