DIA DEL MONTONERO

Por Convocatoria el 07-09-2021

Montoneros fue una Organización política armada que surge en la dictadura de 1966.

Con la caída del Peronismo en 1955 se había  iniciado un proceso de casi 20 años denominado "la Resistencia Peronista" .
Tiempos de rebeliones obreras y populares.
Tiempos de nacimientos de  distintas organizaciones guerrilleras.
Tiempos de heroísmo, de luchas sin cuartel.

El Peronismo había caído en 1955 casi sin luchar. Un Peronismo huérfano de dirigentes revolucionarios que debió aprender a resistir y luchar de  la peor manera, pero de la única forma que se hacen las cosas en la vida : haciéndolas!!!, poniendo el cuerpo y el alma. Aprendiendo a organizar y luchar desde la nada. 

Eran tiempos de entregas infinitas donde la clase obrera y el Pueblo luchaban por convicción. 
No había "planes", o bolsas de comida.  No existía dependencia con el Estado. 
El Estado era un enemigo represor. 
Solo existía la férrea convicción de que había que resistir a las dictaduras y a los gobiernos gorilas y vende patrias aunque fueran civiles. 

Desde 1955 se vivió en Argentina un crecimiento de la lucha de clases y la lucha Antiimperialista. 
Esa lucha de clases dentro del peronismo se hizo cada vez más violenta entre los sectores que pugnaban por un Peronismo capitalista,  imperialista,  aliado a todos los militares y los de un Peronismo combativo y revolucionario. 

Esa contradicción de patrón o empresario peronista con obreros peronistas que existió antes de 1955, se acrecentó aún más hacia fines de los 60. 

Aparecieron con más fuerzas y recursos económicos las burocracias sindicales y políticas (tanto en la CGT como en el Partido Justicialista) que se aliaron con las burguesías y con el Imperialismo y enfrentaron a los trabajadores y a las incipientes organizaciones revolucionarias, tanto dentro del Peronismo como de algunas izquierdas revolucionarias no peronistas. 

Del resultado de esa lucha de clases habría una Argentina liberada y socialista o una Argentina que marcharía a más explotación y dependencia del Imperialismo. 
Esa es la Argentina de hoy. 

Hacia fines de  los años sesenta surge MONTONEROS, que eran apenas un puñado de muy jóvenes que decidieron poner sobre la mesa la lucha de más de 150 años y resumirla en la ejecución de uno de los más sanguinarios militares de su época: el General Aramburu.
Aramburu fue hecho prisionero, juzgado por un Tribunal Montonero y fusilado por sus crímenes contra la clase obrera y el pueblo.

Esa operación militar fue hecha por jóvenes de no más de 20 años.

El proceso de lucha de clases y de lucha Antiimperialista adquiría otra dimensión y de ahí en adelante MONTONEROS pasaría a ser la organización más importante de América Latina de esos años por su gran capacidad de inserción en el Pueblo y el prestigio adquirido en la lucha armada. 

La ejecución del General fusilador fue, (quizás junto a la matanza de los cros en Trelew) instancias que aceleraron el  crecimiento masivo de la Organización.
Decenas de jóvenes se incorporaban a militar a Montoneros o a sus agrupaciones de superficie.

La aparición de Montoneros significó el más alto nivel de lucha de clases en el Peronismo.  Algo quizás hasta imprevisto en esos términos por las conducciones y militantes Montoneros en esos años. 

Una lucha sin cuartel y violenta entre dos proyectos de  país.
El proyectos de una sociedad sin explotadores ni explotados por un lado y el proyecto de profundización del capitalismo por otro.

Perón, apenas regresa a la Argentina se puso abiertamente del lado de la derecha peronista y de los grupos de exterminio que él mismo ayudó a desarrollar.

La organización Montoneros fue duramente golpeada durante el Gobierno peronista mucho antes del golpe, con cientos de muertos y presos.
Y el golpe militar de 1976 vino, entre otras cosas, a intervenir en esa lucha de clases dentro del Peronismo.  Vino a exterminar a los revolucionarios y a preservar a los dirigentes capitalistas y vende patria.

EL DÍA DEL MONTONERO

El 7 de septiembre de 1970 dos de esos jóvenes que fundaron Montoneros, los compañeros Fernando Abal Medina y Gustavo Ramus,  fueron emboscados en una pizzería en Hurlingham y cayeron combatiendo con valentía y dignidad.

Por eso el 7 de Setiembre quedó instituido como El Día del Montonero en homenaje a esos mártires Combatientes. 

CONVOCATORIA SEGUNDA INDEPENDENCIA UNA CONTINUIDAD HISTÓRICA. 

El golpe militar de 1976 implicó la muerte y desaparición de más de 30. 000 luchadores y luchadoras y también la derrota de Montoneros como organización política.
Pero el proyecto de Liberación Nacional y Socialismo sigue vigente.

Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA, no fue, no es ni será una organización peronista.

Retomamos las banderas del socialismo y pretendemos marchar como una organización de izquierda más a conformar un Frente de Liberación Nacional y Social, un Frente de Lucha, una herramienta de Poder. 
Y, desde ahí, continuar la misma lucha junto a otras organizaciones con las que tenemos los mismos objetivos.

Queremos construir un Frente político. 
Las instancias de acuerdos por necesidades reivindicativas seguramente pasarán por otro lado. 

A las cras o cros de otras Organizaciones, a aquellas con las que compartimos luchas y sufrimientos, a aquellas con las que reivindicamos la lucha, la historia y los dirigentes de otras organizaciones les pedimos que hagan un esfuercito en acompañarnos y escuchar lo que tenemos para decirles.






Quizás también te interese




¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!