CONVOCATORIA SEGUNDA INDEPENDENCIA Y LOS VERDADEROS USURPADORES DE LA TIERRA

Por Convocatoria el 28-09-2020




"Luchamos por la tierra y no por ilusiones que no dan de comer "
Emiliano Zapata



CONVOCATORIA SEGUNDA INDEPENDENCIA siempre ha denunciado el gran crimen de usurpación de la tierra que, siendo propiedad de todos como el agua y el aire, ha sido tomada por los más poderosos, a veces a través de sus ejércitos y otras, “democráticamente” con leyes armadas a su medida y jueces siempre dispuestos a hacerlas cumplir.
¿Cómo puede ser que en la Argentina -el octavo país en extensión del mundo- existen problemas habitacionales para la mayoría del pueblo sino es a través del despojo y la usurpación de las tierras en las que vivimos?
Desde la conquista española, la distribución de las tierras despojada a nuestros pueblos originarios en manos de grandes terratenientes – que hoy conforman grandes familias cuyos nietos y bisnietos ostentan títulos como si por arte divino hubieran venido junto con sus cunas-, pasando por la promesa vana de nuestros ancestros inmigrantes de una tierra prometida que finalmente terminaba en los legendarios conventillos de Buenos Aires y la conquista moderna por parte de grandes grupos económicos sedientos de extraer hasta la última gota de nuestros bienes comunes, el problema de la tierra ha sido siempre el símbolo que demuestra un país de privilegios para unos pocos y grandes miserias para la mayoría de nuestro pueblo.
Por eso resulta inmoral hablar de “usurpadores”, “ocupantes ilegales” a quienes en realidad somos los verdaderos dueños y dueñas de estas tierras.
Está claro que el sistema capitalista que a veces suena como un concepto que solo vive en la letra de un panfleto o de un discurso encendido, se muestra en toda su dimensión cuando hablamos de la propiedad de la tierra. Millones de familias son condenadas a vivir un exilio en su propio país, arrinconadas y hacinadas en pequeñas extensiones de tierras, la mayoría de ellas improductivas o inhabitables, sin perspectiva alguna de un horizonte futuro.
Nosotros y nosotras nos preguntamos muchas veces cómo puede haber hambre en un país que produce para poder alimentar a 400 millones de habitantes y justamente es la propiedad de la tierra donde se produce y la decisión de cómo se distribuye la verdadera respuesta, cuyo nombre y apellido es el sistema capitalista y a escala mundial el imperialismo que lo garantiza.
Así el derecho a la tierra que indudablemente tiene nuestro pueblo desde tiempos inmemoriales se ha convertido en monopolio de los ricos.
En todas estas décadas, después de la derrota sufrida por la última dictadura militar, han convencido a muchas organizaciones que no tienen derecho a disputar el poder, que formar parte de una organización que lo dispute es casi un insulto y que “la política” es una palabra ajena a nuestras vidas, dejando el monopolio de las decisiones más importantes en manos de un Estado que administran los Partidos capitalistas que si tienen claro el tema del Poder. Sea el gobierno que sea, que solo cuida los intereses de los ricos.
Con Guernica podemos ver claramente lo que sucede cuando nuestro pueblo osa disputar su derecho inalienable a la vivienda. La intendenta de la ciudad, Blanca Cantero, así como los otros intendentes peronistas Marisa Fassi de Cañuelas, Mario Secco de Ensenada, Fernando Espinoza de La Matanza, Fernando Gray de Esteban Echeverría, Juan José Mussi de Berazategui, Andrés Watson de Florencio Varela, Jorge Ferraresi de Avellaneda, Mariano Cascallares de Almirante Brown Martín Insaurralde de Lomas de Zamora, Fabián Cagliardi de Berisso, Gastón Granados de Ezeiza y Mayra Mendoza de Quilmes se unieron a la gesta heroica contra los desposeídos que osaron tomar las tierras destinadas a los countries por la intendencia de Guernica y se pusieron en pie de guerra para defender los privilegios de la clase social a la que responden, con uñas y dientes, sabiendo las consecuencias de ceder frente a una experiencia tan profunda como lo es que el pueblo se erija como los verdaderos propietarios de estas tierras.
Y ahí salieron los funcionarios nacionales y provinciales a reafirmarlos. Lo mismo sucede desde la oposición de derecha, que nunca tuvieron priuritos en hacer público qué intereses defienden.

Del mismo modo podemos hablar de las tomas de Moreno, Florencio Varela y Matanza en el conurbano bonaerense; en Bariloche, Bolsón, Cipoletti en la Provincia de Río Negro, así como aquellas que se han extendido por todo el país frente a la situación pandemia que generó la pérdida de puestos de trabajo y en consecuencia sus viviendas. Hombres y mujeres para quienes “quedarse en casa” resulta una utopía que no les está permitida.
Por eso, la lucha que llevan las familias, que es la nuestra, que han salido a pelear por su lugar en el mundo en cada toma, las conduce necesariamente a cuestionar el poder y la necesidad de organizarse para poder enfrentarlo en su máxima expresión.
Y en esa lucha jamás podrán tener como aliados a los distintos órganos del Estado, sean los distintos gobiernos municipales, provinciales o nacional, entre ellos, el aparato judicial que sólo defenderá sus intereses.
Tampoco obviamente los partidos políticos que lo sostienen, alternándose en versiones diferentes, pero siempre asegurando la estructura de poder en manos de los más ricos.
Por eso caminamos junto a esas familias que deambulan con sus hijos e hijas en busca de un nuevo mundo y nos levantamos para luchar por lo que es nuestro.

CONVOCATORIA SEGUNDA INDEPENDENCIA siempre planteará la necesidad imperiosa de organizarnos para enfrentar a los explotadores de la tierra, de la vida, de nuestra fuerza de trabajo y de nuestros cuerpos.
No buscamos leyes que reconozcan lo que es nuestro, ni pedimos permiso para cortar cercas para construir la vida digna que nos merecemos. No andamos con palabras ambiguas. Luchamos por la tierra, por el derecho al trabajo, por nuestro futuro y por la solidaridad entre los pueblos.
Seguiremos sembrando la inquietud revolucionaria por hacer nuestro el verdadero poder que nos oprime, para ello solo resta la organización y la lucha. Lucharemos incansablemente contra la explotación capitalista y la dominación imperialista.
Ha llegado el tiempo de vislumbrar un nuevo horizonte, tiempos de grandes elecciones que sólo están en nuestras manos y el tiempo es hoy.

Convocatoria Segunda Independencia
Septiembre 2020









Quizás también te interese




¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!