CONVOCATORIA SEGUNDA INDEPENDENCIA RINDE HOMENAJE AL COMANDANTE MARIO ROBERTO SANTUCHO JEFE DEL PRT ERP.
“Roberto Mario Santucho, guerrillero santiagueño, ni la muerte, ni el olvido podrán vivir en tus sueños de amor revolucionarios.
Amor revolucionario, pasión que no se detiene, la mística, la bandera y la lucha regresan siempre”
Peteco Carabajal
EL VALOR DE SER CONSECUENTE
Hace 50 o 60 años era quizás más difícil que hoy medir o establecer el alto valor que posee la virtud de la consecuencia en un revolucionario o una revolucionaria.
Pero ahora, a la luz de los últimos 20 o 30 años es mucho más fácil, porque si bien tenemos muchísimos ejemplos de consecuencia infinita con los principios revolucionarios, también hemos asistido en la Argentina y en el mundo a miserias humanas, traiciones sin límites, oportunismos extremos y entregas obscenas por parte de muchos y muchas que en algún momento parecieron que abrazaban hasta el fin de sus días la causa revolucionaria, la causa de la Liberación Nacional y del Socialismo.
Y en tren de reconocimientos a nuestros compañeras y compañeros revolucionarios Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA no puede dejar pasar hoy, en un nuevo aniversario de su caída, al consecuente revolucionario Mario Roberto Santucho, máximo jefe del PRT ERT. Y junto a él, a todos sus camaradas caídos aquel 19 de julio de 1976, hace 44 años, los compañeros y compañeras, Benito Urteaga y Domingo Mena del Buró Político, Liliana Delfino del Comité Ejecutivo y los cuadros partidarios Ana María Lanzillotto y Fernando Gértel.
Una vez nos dijo un viejo revolucionario, el Vasco Altuna, héroe de los duros años de la Resistencia Peronista, un trabajador de sol a sol e importante miembro de las FAP que “la coherencia en la vida de un revolucionario se puede determinar recién un día después de su muerte, porque un día antes ese tipo que dio toda su vida a la causa revolucionaria, se puede mandar la tal traición, retroceso o agachada, que tira por la borda toda su vida de consecuente en una sola acción de traición o de retroceso, aunque al día siguiente se muera”.
Quizás en la Argentina y en el mundo, muchos de los y las que lean esto, y sobre todo esa reflexión del Vasco Altuna, puedan recordar algún que otro nombre que se ajuste a esos dichos.
Pero no será el nombre del Comandante Santucho quien, justamente si en algo se caracterizó fue en su coherencia de vida personal y en su coherencia de revolucionario hasta el último día.
Tenemos un Santucho ya coherente con su prédica en 1965 en la fundación del PRT, impulsando luego la línea revolucionaria en el famoso IV Congreso de 1968 en la idea de la Guerra Revolucionaria acorde con el pensamiento estratégico del Che.
Pero hablar de “guerra” es una cosa y otra hacerla, empujarla, llevarla adelante, porque todo esto implica asumir la responsabilidad de generar las condiciones para que ello ocurra.
En los últimos 46 años, en las instancias u organizaciones políticas de todo tipo y, sobre todo, en lo que ahora se ha dado a llamar “organizaciones sociales”, las que, bajo un discurso confuso, entremezclan el rol de los legítimos frentes de masas como primeras instancias de organización, con la necesaria construcción de una herramienta superadora para la efectiva toma del poder, del que por supuesto ya ni se menciona en discursos.
En esa misma coherencia de la que hablamos, una vez definida la idea de guerra revolucionaria en el IV Congreso del PRT, en sólo dos años, se constituyó el ERP.
Esto es lo que valora Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA respecto de la importancia que le atribuimos a la coherencia. El decir que deviene en hacer.
Lo mismo sucede con el llamamiento de: ¡Argentina a las armas! que se hiciera frente al golpe militar de 1976, en el que sin abandonar la lucha armada se establece un repliegue defensivo frente a la caracterización de la nueva etapa que se avecinaba.
Nos cuesta mucho hoy día poseer esa ductilidad para poder construir respuestas integrales para un período histórico determinado, en los que generalmente tenemos la tendencia de establecer una idea sin integrar las anteriores.
Su planteo “Poder Burgués y Poder Revolucionario” mantiene hoy una impresionante vigencia si consideramos que no hubo un solo Gobierno elegido por los votos desde 1973 hasta hoy, que no fuera con las banderas y la conducción del capitalismo y los capitalistas, y a veces de los propios imperialistas.
No hubo gobiernos peronistas desde el 73 hasta el presente que no fueran a su vez capitalistas, (salvo esa “primavera” de los primeros 50 días del gobierno popular de 1973 que tendía a evolucionar a una Sociedad sin explotadores ni explotados, abortado por supuesto, como todos sabemos, por el General Perón), y eso hace la diferencia en el tipo de “poder” del que hablamos cuando hablamos de Poder.
Santucho lo estableció claramente en ese famoso material que acá recordamos.
De esa coherencia estamos hablando
El legendario Secretario General del PRT –como todo revolucionario, con sus más y sus menos, con sus enormes condiciones y limitaciones- mantuvo en su vida de militante esa llama que sólo la muerte puede apagar y a veces ni eso.
Y sobre todo la coherencia. Porque el proyecto del PRT ERP, como el de muchas otras organizaciones revolucionarias fue derrotado a partir del golpe de 1976. Y desde entonces fue imposible volver a reeditar (con misma o similar fuerza y poder) esas estructuras que fueron las que estuvieron más cerca en los últimos cien años de hacerse del poder del Estado para construir desde ahí una sociedad sin explotadores ni explotados.
Es en ese marco que destella el comandante Santucho, quizás con una organización y un proyecto que no llegó todo lo lejos que se propuso, aún contando con tremendos cuadros dispuestos a hacerlo. Pero aún así, este argentino revolucionario nos dejó el ejemplo de la coherencia.
Ninguno de los militantes de Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA tuvimos el honor de conocer al Jefe Santucho, en ninguno de los niveles de nuestra Organización, de manera que pese a las referencias literarias que tenemos y a los aportes que nos dio algún ex militante del PRT, a los fines de esta nota, tenemos que decir que nos produjo un poco de pudor mencionar hitos históricos y epopeyas en la vida del Gran compañero revolucionario.
Y preferimos entonces limitarnos a lo que para nosotros y nosotras es la más importante de sus virtudes: la coherencia.
Quizás para muchos que lean esto les parezca superlativo o puedan pensar que tiene menos entidad. Estarán en su derecho.
Nosotros y nosotras no podemos dejar jamás de establecer un parámetro histórico entre la magnitud de otros procesos revolucionarios en Argentina, en Nuestra América y en el mundo, con estos días tan duros que vivimos en Argentina (al menos), donde arrecian desvirtudes y calamidades morales de todo tipo entre dirigentes de todo tipo.
Por eso rendimos homenaje de pie a la coherencia del comandante Mario Roberto Santucho, y como creemos en la Humanidad, no dudamos que habrá otros como él en algún momento.
Convocatoria por la Liberación Nacional y Social
SEGUNDA INDEPENDENCIA
18 de Julio 2022
¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!