El pueblo quiere saber de qué se trata – Bariloche

Por Convocatoria el 07-04-2020



 



Carta Abierta de los compañeros y compañeras de Convocatoria Segunda Independencia de Patagonia a las autoridades de la Pcia de Río Negro y Bariloche por la situación frente a la pandemia COVID 19



A la Sra. Gobernadora de la Provincia de Río Negro
Al Ministro de Salud de la Provincia de Río Negro
Al Intendente de San Carlos de Bariloche
A las autoridades de Salud Pública de la ciudad

El motivo de la presente nota es solicitar, en calidad de urgente, se comunique a la población de Bariloche en particular y de la provincia en general, un detalle pormenorizado de la situación sanitaria que estamos obligados a transitar y con la cual estamos colaborando todas, todos y todes.
En ese sentido reclamamos un informe detallado sobre:

• La disponibilidad de camas discriminadas entre camas nosocomiales comunes y de terapia intensiva pertenecientes a Salud Pública y Privada así como de los espacios preparados para aislar los casos sospechosos (como por ejemplo los hoteles disponibles)
• La disponibilidad de Respiradores, más allá de las promesas del refuerzo proclamado desde hace unas semanas, para conocer si los mismos se han concretado y si se consideran suficientes para evitar el colapso del sistema sanitario.
• La disponibilidad del Recurso Humano profesional que pueda hacerse cargo de la mencionada tecnología sanitaria.
• La disponibilidad de Recurso Humano profesional para cubrir guardias comunes, internación en piso, unidades febriles, etc.
• La disponibilidad de elementos de protección para las trabajadoras y trabajadores de la salud y de todos los trabajos considerados esenciales.
• La necesidad de reforzar mediante voluntarios tanto el área de salud así como aquellos abocados a resolver las urgencias sociales.
• La situación de las poblaciones vulneradas por una pobreza estructural característica de muchos de nuestros barrios, que se ve agravada por el aislamiento social y obligatorio.
• La situación sanitaria de los reclusos del sistema penal provincial y local.
• Las medidas y los protocolos de acción ante situaciones de violencia de género, agravadas hoy en día por un aislamiento que obliga la convivencia con los agresores.
• El accionar de las fuerzas de seguridad quienes, empoderados por los decretos presidenciales, muchas veces incurren en actitudes autoritarias y violentas.
• El accionar de las fuerzas armadas y su relación con la ayuda humanitaria que es prioridad entre quienes menos tienen.
• La situación habitacional observada en muchos de nuestros barrios más humildes en relación al hacinamiento familiar y la falta de recursos materiales y económicos que pueden transformarse en un foco de contagio cuando se desate el pico de casos de la presente pandemia.

Estos son solo algunos de los puntos a comunicar para la elaboración de protocolos de acción claros en relación a la emergencia sanitaria que se avecina.
Convencidos que el modelo Médico hegemónico imperante ha quedado obsoleto y no se adapta a las necesidades actuales y entendiendo sumamente necesario un enfoque desde la Salud Comunitaria que nos permita trabajar mancomunadamente entre los distintos sectores de la sociedad en conjunto con el personal de salud, reclamamos un informe pormenorizado ya que no existe planificación alguna si no se comienza con un diagnóstico de situación certero y exhaustivo.
En ese sentido, reclamamos pero también ofrecemos nuestra predisposición de colaborar en lo que se pudiese necesitar, recordándoles la postura solidaria que caracteriza a nuestro Pueblo.

Reconocemos la tarea de quienes, todos los días, ponen el pecho en la trinchera, pero queremos remarcar que esta es una lucha que debemos enfrentar entre todas, todos y todes. .

SOLO EL PUEBLO SALVARÁ AL PUEBLO

CONVOCATORIA SEGUNDA INDEPENDENCIA - PATAGONIA



 






Quizás también te interese




¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!