Las defensas y recuperaciones territoriales por parte de los pueblos originarios y las comunidades campesinas fueron en aumento.Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA se puso a disposición de muchas de éstas comunidades cada vez que se nos requirió.Nuestras compañeras y compañeros militantes acompañaron poniendo en cuerpo en movilizaciones, actividades y enfrentamientos, en los lugares donde estamos presentes.Durante estos últimos años en Argentina, algunas comunidades de pueblos originarios comenzaron un lento proceso de recuperación de sus tierras en forma paralela a la recuperación de su identidad y cultura.En algunas comunidades se dio por la defensa del territorio que ya poseen resistiendo ser despojados, o ante la amenaza cierta de serlo.La tendencia ciega capitalista es la de comprar y/o privatizar mediante la intervención del Estado la mayor cantidad posible de tierras de Pueblos indígenas, de campesinos empobrecidos y/o de tierras públicas o comunales, siguiendo una planificada política de despojo de los territorios.La característica del capitalismo es la de intensificar la expropiación de tierras y bienes comunales, privatizándolos o integrándolos para la maximización de las ganancias.Es el problema básico del territorio, de la propiedad de la tierra y, además de la productividad de la ganancia, también y sobretodo de la acumulación ampliada de capital.
En este marco se produjo la recuperación del territorio lindante al Lago Mascardi por la Comunidad Lafken Winkul Mapu.
La represión sobre esta valiente comunidad fue una de las peores sufridas.
Encarcelaron a las mujeres, esposaron y gasearon a niños muy pequeños e iniciaron una verdadera cacería humana contra los mapuche.
Cientos de tropas federales iniciaron la caza cuesta arriba buscando terminar con la ocupación.
Un grupo de jóvenes mapuche integrado por Gonzalo Coña, Johana Coluan, Fausto Jones Huala, Lautaro González Curuhinca y Rafael Nahuel se adentraron en el monte hasta encontrar a sus lagmien y entregarles comida y ropa seca.
Hecho esto bajaron por la ladera, nada tenían que esconder u ocultar. Iban completamente desarmados.
Fueron emboscados por los cuerpos especializados de la Prefectura, los Albatros.
Está comprobado que efectuaron más de 300 disparos.
Hubo tres jóvenes alcanzados por los disparos.
A Gonzalo Coña le atravesaron el brazo limpiamente.
A Johana Coluan un balazo le atravesó el hombro.
Al lado de ambos estaba Rafita Nahuel quien recibió un disparo mortal.
Los jóvenes mapuche improvisaron una camilla. Fausto Jones Huala y Lautaro González bajaron el cuerpo agonizante de Rafita.
Las tropas federales encabezadas por la Fiscal Silvia Little (responsable directa de la ejecución de Rafita) detuvieron a Lautaro y Fausto, y dejaron a Rafita tirado para que muriera.
Después ambos fueron procesados por varios delitos.
Ambos obtuvieron la libertad pero eso fue por poco tiempo porque se ordenó la captura nacional e internacional.
Desde entonces el compañero Lautaro permanece prófugo.
Con una dignidad ejemplar que no siempre se ve en luchadores tan jóvenes, Lautaro rechazó una y otra vez entregarse y obtener el cese de persecución a cambio reconocer que se enfrentaron con armas y con otros compañeros a las fuerzas federales.
El chantaje del Juzgado Federal y de la Fiscalia es claro : "firmas y reconoces los hechos por los que te acusamos y volvés a tu vida normal"
Lautaro ofreció por medio de sus abogados presentarse y estar a Derecho. Pero eso fue siempre rechazado con la misma respuesta de jueces, fiscales y Tribunales :
"Para estar a Derecho Primero venga, quede preso, y confiese la acusación".
Obviamente lo que se pretende es que Lautaro confiese que se enfrentó con armas a los Albatros y dejar así sin responsabilidades ni culpas a las fuerzas federales.
Lautaro prefirió la dura vida de la clandestinidad y la soledad a tener que aceptar las imposiciones de los funcionarios judiciales en su rol de representantes del Capitalismo y del Imperialismo explotador.
Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA apoyará sin descanso al compañero Lautaro.
Y apoyaremos a los y las cras de la Comunidad Kurache encabezados por la mamá de Lautaro, la gran luchadora Mirta Curruhuinca.
Jamás dejaremos sólo a un compañero, ni a la familia de un compañero, ni a una Comunidad con la que nos hayamos comprometido o tengamos acuerdos. Para nosotros es una cuestión de principios.
Como no lo hicieron cras y cros de generaciones de luchadores que nos precedieron.
Lautaro ha dicho que su dignidad y la de su Pueblo no la negociará. Y que jamás confesara lo que le quieren imponer para salvar a los asesinos de Rafita
Seguiremos luchando por el cese de la persecución a Lautaro y avalando por completo lo que haga.
Las desiciones de Lautaro son las decisiones de Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA.
Abril 2020
Campaña por Lautaro González Curuhuinca.
Te invitamos a escuchar el audio.
¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!