Convocatoria segunda independencia entiende que hay que caminar a mayor unidad política para resistir la entrega de la argentina que quieren consolidar.
Durante los años 60 y 70 en la Argentina se acuñó el término "vendepatria" dirigido a gobiernos civiles o militares y a empresarios o partidos aliados (básicamente a los norteamericanos) que pretendían rifar, vender o entregar a la Argentina.
Para esas épocas había una fuerte conciencia del significado que tenía el ser un país independiente para su desarrollo económico y social.
El término "vendepatria" provenía básicamente del Peronismo más combativo o revolucionario y se centraba fundamentalmente en no entregarse a los intereses foráneos en perjuicio de los del Pueblo.
Luego vino la Dictadura de 1976 que eliminó a las organizaciones revolucionarias y con ellas las ideas de una patria Independiente y Liberada. Es a partir de esta época que nuestro país comenzó ininterrumpidamente –entre gobiernos “democráticos” peronistas o no- a someterse a políticas dependientes que entregó todas sus riquezas en mayor o menor medida generando una pobreza inédita en la historia de nuestra país. No es casual que en ese tránsito el término “vendepatria” se transmutó en el mejor de los casos a “corrupto/a” como máximo insulto despojándolo de la naturaleza política de su participación en el saqueo y de las consecuencias para el destino de nuestro pueblo.
De ahí en adelante, TODOS los Gobiernos contrajeron deudas y pagaron deudas millonarias, en lugar de destinar esas sumas millonarias al bienestar del Pueblo y las destinaron a enriquecer aún más a los poderosos de la Tierra.
Eso explica que cada Gobierno y en TODOS los gobiernos hubiera cada vez más pobres.
Y este Gobierno peronista kirchnerista actual no podía ser una excepción.
Desde que asumió no hubo una sola propuesta o medida de fondo que haya tendido a modificar la estructura económica para iniciar un camino diferente al que venimos trayendo desde estas cuatro décadas.
Se enarboló como una campaña contra el Hambre destinando un pobre presupuesto que poco podía enfrentarla, sin tocar si quiera un solo interés de los sectores comprometidos con la producción y distribución de los alimentos (prueba de ello fue el incesante aumento desde que asumió) mientras llamaba a pagar la deuda externa con el sacrificio de los sectores más empobrecidos que jamás la contrayeron.
Menos aún hubo un atisbo de reactivar la industria en un proyecto que se pensara fuera la dependencia del mercado internacional que rige nuestras vidas.
Ni hablar del hecho político de haber aceptado la presencia de los marines yankis en nuestras costas lo que representa sin duda un alineamiento a los intereses imperiales de EEUU, votada por la mayoría de la dirigencia argentina en el Congreso Nacional.
Antes de la actual epidemia, la situación de la clase obrera y los sectores más excluidos de la Argentina era grave sin que se viera efectivamente perspectiva alguna de cambio.
Lo que trajo la situación que vivimos en la pandemia es poner blanco sobre negro un país desigual, con una estructura sanitaria imposible de afrontarla y menos aún, una estructura económica para asumir las consecuencias que ella tiene en los sectores más desfavorecidos.
Ahora, en medio de la crisis actual, es cuando puede visualizarse claramente si un gobierno es realmente "popular" o en el mejor sentido del término que se utilizaba en las décadas del ’60 y ’70, un gobierno vendepatria entregado a los poderosos del Mundo.
Y una forma indudable de determinar esto tiene que ver con la Deuda Externa.
En estos días, donde indudablemente las necesidades de nuestra gente aumenta, en medio de la epidemia, el Gobierno peronista vendepatria pagó 250 millones de dólares.
¡¡¡La fortuna de 250 millones de dólares!!!
Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA no vendrá a discutir ni la existencia, ni la gravedad de la enfermedad, así como tampoco discutirá la necesidad de medidas de restricción o aislamiento para enfrentarla.
Estamos hablando de otra cosa: hablamos de la entrega de la Argentina, hablamos del incremento de la represión a los pobres en los barrios cada vez más creciente y grave en todos los rincones de la Argentina.
El aparato represivo no cambia de modo de actuar por el sólo cambio de gobierno si los intereses del capital son los que se siguen defendiendo.
Hablamos de muertos y heridos por balas policiales. Hablamos de muchos presos llevados sin explicación y alternativa alguna.
Y sobretodo, hablamos de los 250 millones que acaban de pagar en el medio de la crisis que estamos atravesando.
La otra cara de la moneda, inevitablemente, es que frente a esa tremenda suma de dinero, que proviene del esfuerzo de nuestro pueblo, tenemos que no hay comida en nuestros barrios, ni los suficientes insumos en Hospitales. Y menos aún trabajo.
Entonces la epidemia (aún con su seriedad) pasa a ser algo secundario y hasta se diría que bien podría enfrentarse con mayor éxito y sin represión, si se hubiera destinado a combatirla esos 250 millones de dólares en lugar de tanta policía y ejército.
Con comida y recursos sanitarios en los comedores y en las casas de nuestra gente es probable que muchísimos no se hubieran arriesgado a salir.
Pero un Gobierno vendepatria, un Gobierno que firmó un tratado con los Gringos para que puedan estacionarse 5000 soldados yankis en nuestras costas, (Proyecto "Gringo Gaucho) piensa en otra cosa.
Piensa en el futuro.
Y en el futuro de la Argentina hay más pago de Deuda.
Hay menos recursos para el Pueblo, y más pobreza.
Y por lo tanto más represión.
La enfermedad puede que se vaya o se controle.
El hambre y las necesidades se quedarán en gran parte del pueblo argentino que no tiene espaldas ya para afrontarlas.
Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA está dispuesta a luchar con lo que tiene construido.
Y está dispuesta a sumarse (CÓMO LO VIENE HACIENDO) a instancias de Unidad para enfrentar a los vendepatrias.
Con el firme objetivo y convicción de enfrentar a los gobiernos capitalistas que hambrean a nuestro Pueblo y construir ese largo camino que tenemos por delante para disputar el Poder y construir una Argentina sin explotadores ni explotados.
Estamos ante un Estado conducido por capitalistas con enorme poder económico y aceitadas fuerzas de Seguridad.
Nada será fácil.
Que el aislamiento no nos impida acercarnos entre nosotros y nosotras para discutir propuestas de lucha y organización.
Enfrentemos a los vendepatrias.
Acompañamos la excelente nota de Resumen Latinoamericano sobre el pago de la deuda.
http://www.resumenlatinoamericano.org/2020/04/01/argentina-inexplicable-desde-todo-punto-de-vista-se-pagaron-250-millones-de-dolares-de-la-deuda-en-un-momento-de-pandemia/.
¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!